skip to main |
skip to sidebar
Jardín Botánico del Instituto de Biología (UNAM)
De Wikipedia, la enciclopedia libre
El Jardín Botánico del Instituto de Biología (UNAM) es un jardín botánico que se encuentra en México, D.F., depende administativamente del departamento de Biología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Este jardín botánico es miembro de la Asociación Mexicana de Jardines Botánicos, A.C. y del BGCI, presentando trabajos « International Agenda for Botanic Gardens in Conservation », su código de identificación internacional es MEXU.
1 Localización
2 Historia
3 Colecciones
4 Enlaces externos
CoyoacánJardín Hidalgo, Coyoacán
DelegaciónCoyoacán
Faustino Miranda
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Faustino Miranda González (Gijón, 19 de febrero de 1905 - México, 17 de diciembre de 1964, fue un botánico español.
Entre 1915 y 1920 estudió el Bachillerato en el Instituto de Enseñanza Media Jovellanos de su ciudad natal, donde su padre, Hugo Miranda, era catedrático de Matemáticas. Al terminar sus estudios medios se trasladó a Oviedo (1921-1922) y a Madrid (1922-1925) para cursar la carrera de Ciencias Naturales. Una beca de la Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas (JAE) le permitió realizar la tesis doctoral en ficología, en el Jardín Botánico de Madrid. Ésta fue publicada en 1931, en la revista Trabajos del Museo Nacional de Ciencias Naturales. Serie Botánica, con el título: «Sobre las algas y cianofíceas del Cantábrico, especialmente de Gijón». Con ella obtuvo en 1929 el Premio Extraordinario de Doctorado. Posteriormente, entre 1928 y 1932, continuó los mismos estudios ficológicos becado por el Museo Nacional de Ciencias Naturales. Además, en 1931, durante medio año, disfrutó de una ayuda de la JAE para trabajar sobre asuntos ficológicos en el Muséum National d'Histoire Naturelle de París.
En estos años, además de su tesis doctoral, publicó 8 trabajos más sobre la flora y vegetación bentónica del Cantábrico y consiguió, en 1932, por oposición, la plaza de catedrático de Historia Natural en el Instituto de Lugo. Después marchó al de Pontevedra, donde pudo continuar sus investigaciones científicas en el Laboratorio de Biología Marina de Galicia en Marín (Pontevedra). Fue entonces cuando publicó uno de sus trabajos científicos más sobresalientes: «Materiales para una flora marina de las rías bajas», que apareció en 1934 en el Boletín de la Real Sociedad Española de Historia Natural. En 1935 regresó a su Gijón natal como catedrático del Instituto en el que estudió, y siguió investigando sobre las algas de las costas del Norte de España.
En plena Guerra Civil (1937), el republicano Miranda marchó a Barcelona donde se alistó en el Ejército y se reincorporó a la docencia en el Instituto Obrero. Al finalizar la Batalla del Ebro (1938) pasó a Francia y durante unos pocos meses recopiló información bibliográfica de carácter ficológico en el Muséum National d'Histoire Naturelle de París y en mayo de 1939 se fue a México.
En América trabajó como profesor en diversas escuelas secundarias y en 1941 fue nombrado profesor del Instituto de Biología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Después fue profesor de la Escuela Normal Superior (1946), de la Facultad de Ciencias de la UNAM (1947) y de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del Instituto Politécnico Nacional (1948). También dirigió el Departamento de Botánica del Instituto de Biología de la UNAM (1954) y organizó el Jardín Botánico del Instituto de Biología (UNAM) (1958).
En el territorio americano abandonó las investigaciones ficológicas y se ocupó desde 1949 del estudio de la vegetación terrestre y muy especialmente de la del Estado de Chiapas. Sus trabajos científicos le convirtieron en una autoridad mundial sobre la flora de esa región, sobre todo a raíz de la publicación de los dos extensos volúmenes sobre «La vegetación de Chiapas», que aparecieron en 1952.
Publicó más de 70 trabajos de investigación en revistas científicas españolas y extranjeras: Boletín de la Real Sociedad Española de Historia Natural, Anales del Instituto de Biología de la Universidad de México, Revista Chiapas, etc.
Descubrió más de cincuenta táxones nuevos para la ciencia y su labor científica fue reconocida al ser nombrado Miembro Honorario (1958) y Presidente Honorario (1960) de la Sociedad Botánica de México. Además, algunos géneros botánicos han servido para honrar la memoria del botánico de Gijón: Mirandaceltis, Mirandea y Neomirandea.
El Jardín Botánico de Chiapas lleva su nombre.
Las agaváceas son una familia de plantas que incluyen especies muy conocidas características de zonas desérticas, especialmente americanas, y tropicales. Abarcan unas 550 a 600 especies con unos 8 (que pueden ser expandidos a más o menos 12) géneros.
Algunas de las especies pueden ser suculentas, como el Agave o la Sansevieria. Las hojas, que aparecen en rosetas al final de un corto tallo leñoso (algunas carecen de tallo) son alargadas, coriáceas, fibrosas y más o menos carnosas. Flores generalmente hermafroditas, actinomorfas o ligeramente cigomorfas; perianto tubular y con 6 lóbulos; androceo con 6 estambres; gineceo trilocular, súpero o ínfero. Inflorescencias en panícula. Frutos en baya o en cápsula loculicida.
Las especies del género Agave se utilizan para elaborar pulque y mezcal, bebidas típicas mexicanas, mientras que otras son utilizadas por la fibra.
1 Caracteres
2 Ecología
3 Filogenia
4 Taxonomía
4.1 Géneros
5 Importancia económica
6 Enlaces externos
7 Referencias
7.1 Referencias citadas
Sotol es una planta de la familia Nolinaceae, con el nombre genérico de Dasylirion. Tiene aspecto de palma y se encuentra principalmente en las zonas desérticas de México. Ha sido utilizada desde hace siglos para la elaboración de licor, medicinas y como fibra para tejidos.
Especies seleccionadas Dasylirion acrotrichum
Dasylirion leiophyllum (syn. D. heteracanthum)
Dasylirion longissimum
Dasylirion lucidum
Dasylirion texanum
Dasylirion wheeleri Dasylirion
Dasylirion acrotrichum
Las especies de Opuntia (nopales, tunas o chumberas) son un género de la familia de las cactáceas, que consta de más de 300 especies todas oriundas del continente americano desde el norte de EE.UU.hasta la Patagonia, donde viven silvestres. Fueron introducidas en Europa por los conquistadores y se naturalizaron fácilmente en la región mediterránea. La especie tipo es la Opuntia ficus-indica; sus frutos comestibles, las tunas o higos chumbos, son muy populares en México, Andalucía y el Levante español (de los que incluso se fabrica helado).Opuntia vulgaris
Opuntia ficus-indica
Las pináceas (Pinaceae) forman una familia de plantas del orden Pinales, división Pinophyta, clase Pinopsida. Son árboles o raramente arbustos, generalmente perennifolios, resiníferos, monoicos, de ramificación monopódica. Hojas estrechas, aciculares, dispuestas helicoidalmente sobre macroblastos o en grupos sobre braquiblastos que llevan las hojas en grupos de dos o más. Flores masculinas constituidas por numerosos estambres helicoidalmente dispuestos en estróbilo; cada estambre con 2 sacos polínicos. Inflorescencias femeninas estrobiliformes con flores implantadas en escamas seminíferas, que alternan con brácteas; cada flor femenina con 2 primordios seminales. Infrutescencia pseudocárpica lignificada: el estróbilo o cono (piña). Semillas aladas. Embrión con numeroso cotiledónes. Comprenden alrededor de 220-250 especies, propias casi exclusivamente de las zonas frías y templadas del hemisferio norte.
Tabla de contenidos
1 Subfamilia Pinoideae
2 Subfamilia Piceoideae
3 Subfamilia Laricoideae
4 Subfamilia Abietoideae
5 Enlaces externos Pinus sylvestris
El Jardín Botánico de Zonas Áridas de México es un jardín botánico de unas 5 hectáreas de extensión, es un banco de germoplasma viviente dedicado al estudio y la preservación de las plantas de las zonas áridas mexicanas. Depende de la Universidad Autónoma Chapingo, en Bermejillo México.
1 Localización
2 Historia
3 Colecciones
4 Enlaces externos
Estado Libre y Soberano deChihuahua
Las agaváceas son una familia de plantas que incluyen especies muy conocidas características de zonas desérticas, especialmente americanas, y tropicales. Abarcan unas 550 a 600 especies con unos 8 (que pueden ser expandidos a más o menos 12) géneros.
Algunas de las especies pueden ser suculentas, como el Agave o la Sansevieria. Las hojas, que aparecen en rosetas al final de un corto tallo leñoso (algunas carecen de tallo) son alargadas, coriáceas, fibrosas y más o menos carnosas. Flores generalmente hermafroditas, actinomorfas o ligeramente cigomorfas; perianto tubular y con 6 lóbulos; androceo con 6 estambres; gineceo trilocular, súpero o ínfero. Inflorescencias en panícula. Frutos en baya o en cápsula loculicida.
Las especies del género Agave se utilizan para elaborar pulque y mezcal, bebidas típicas mexicanas, mientras que otras son utilizadas por la fibra.
1 Caracteres
2 Ecología
3 Filogenia
4 Taxonomía
4.1 Géneros
5 Importancia económica
6 Enlaces externos
7 Referencias
7.1 Referencias citadas
Chenopodioideae
Euphorbiaceae
Fabáceas (Leguminosas)Kudzu
Las gramíneas o poáceas (Poaceae Barnhardt) son una familia de plantas herbáceas, o muy raramente leñosas, perteneciente al orden Poales de las monocotiledóneas (Liliopsida). Con más de 670 géneros y cerca de 10.000 especies descritas, las gramíneas son la cuarta familia con mayor riqueza de especies luego de las compuestas (Asteraceae), las orquídeas (Orchidaceae) y las leguminosas (Fabaceae); pero, definitivamente, es la primera en importancia económica global.[1] De hecho, la mayor parte de la dieta de los seres humanos proviene de las gramíneas, tanto en forma directa (granos de cereales y sus derivados, como harinas y aceites) o indirecta (carne, leche y huevos que provienen del ganado y las aves de corral que se alimentan de pastos o granos). Es una familia cosmopolita, que ha conquistado la mayoría de los nichos ecológicos del planeta, desde las zonas desérticas hasta los ecosistemas de agua salada, y desde las zonas deprimidas y anegadizas hasta los sistemas montañosos más altos. Esta incomparable capacidad de adaptación está sustentada en una enorme diversidad morfológica, fisiológica y reproductiva y en varias asociaciones mutualísticas con otros organismos, que convierten a las gramíneas en una fascinante familia, no solo por su importancia económica, sino también por su relevancia biológica.
1 Descripción
1.1 Hábito de crecimiento
1.2 Tallo
1.3 Hojas
1.4 Macollos
1.5 Espiguilla
1.6 Inflorescencia secundaria
1.7 Fruto
1.8 Cariología
1.9 El genoma de las gramíneas
1.10 Fitoquímica
2 Sistemas reproductivos
2.1 Dioecia
2.2 Ginodioecia
2.3 Monoecia
2.4 Autoincompatibilidad
2.5 Autocompatibilidad
2.6 Apomixis
3 Asociaciones con otros organismos
3.1 Micofilas
3.2 Micorrizas
3.3 Asociación con bacterias fijadoras de nitrógeno
4 Ecología
5 Interés económico
6 Sistemática
6.1 Anomochlooideae Potzdal
6.2 Pharoideae Clark & Judziewicz
6.3 Puelioideae Clark, Kobay., Mathews, Spangler & Kellogg
6.4 Bambusoideae Luersson
6.5 Ehrhartoideae Link
6.6 Pooideae Bentham
6.7 Chloridoideae Beilschmied
6.8 Panicoideae Link
6.9 Centothecoideae Soderstrom
6.10 Arundinoideae Burmeister
6.11 Micrairoideae Pilger
6.12 Aristidoideae Caro
6.13 Danthonioideae Barker & Linder
7 Taxonomía
7.1 Lista de géneros
8 Evolución
9 Referencias
9.1 Referencias citadas
10 Enlaces externos
La necesidad de un aprovechamiento racional e integral de los recursos naturales así como su protección y recuperación por el creciente deterioro de los mismos en nuestro país conlleva a buscar mecanismos y alternativas orientados a satisfacer estas necesidades.
En tal sentido se estableció un Jardín Botánico de Zonas Áridas de México con el propósito de apoyar la docencia y la investigación, así como difundir en el público en general la idea de la conservación del recurso silvestre, a través de su aprovechamiento racional e integral.
Este Jardín Botánico cuenta con una superficie de 5 hectáreas, situado en la Unidad Regional Universitaria de Zonas Áridas de la Universidad Autónoma Chapingo, en Bermejillo Durango, ubicado en el km. 38.5 de la carretera Gómez Palacio - Cd. Juárez, Chihuahua, en este espacio se exponen colecciones de plantas vivas, que constituyen un banco de germoplasma, que da la pauta para realizar investigaciones. desde el conocimiento de la flora regional hasta la selección de genotipos y reproducción de especies en peligro de extinción